La CNSE (Confederación Estatal de Personas Sordas) ha incorporado nuevas funcionalidades a su plataforma online ALBA de atención y asesoramiento sobre violencia de género para mujeres sordas gracias a la financiación de la Secretaría de Estado de Igualdad y Contra la Violencia de Género.
El servicio ha renovado su página web con nuevos contenidos que contribuyan a paliar la escasa accesibilidad que encuentra este colectivo en su acceso a la información y los recursos existentes en este ámbito. “Las mujeres sordas son un colectivo especialmente vulnerable ante este tipo de violencia”, ha recordado Alba Prado, responsable de Políticas de Igualdad de la CNSE. “En muchos casos, ni siquiera saben que la están sufriendo, cuánto menos qué pueden hacer, qué derechos tienen y qué servicios hay a su disposición”.
Una de las novedades que presenta ALBA sea un compendio de guías, estudios, protocolos, noticias y legislación que la CNSE ha traducido a la lengua de signos española. Entre ellas, el ‘Pacto de Estado para la violencia de género’, la ‘Guía de autoprotección para víctimas’, o la última ‘Macroencuesta de Violencia contra la Mujer’realizada por el Ministerio de Igualdad. Asimismo, se pueden encontrar en esta nueva website publicaciones elaboradas por la propia Confederación, como el ‘Protocolo de atención a víctimas sordas en la red asociativa’ o el estudio ‘La situación de las mujeres sordas ante la violencia de género”; un espacio de testimonios que permita a otras mujeres identificar este tipo de situaciones y buscar ayuda; y un repositorio de recursos accesibles donde la víctima puede dirigirse para interponer una denuncia.
Alba Prado “es fundamental brindar a las mujeres sordas una comunicación sin barreras, y recurrir a mediadoras sordas debidamente formadas que sigan, acompañen y apoyen a las víctimas durante todo el proceso”.
Fuente: CNSE