Etiqueta: Teatro
Teatro: «No soy tu gitana» de Silvia Agüero y Nüll García
El escenario se convierte en tendedero, el tendedero en refugio, el refugio en púlpito desde donde no adoctrina pero si decir, desde donde no aleccionar pero si dejar claro, desde donde no predicar pero si contar, recontar y dejar bien contado.
Teatro: «El pato salvaje» de Carlos Aladro
Y así lo ve Carlos Aladro que ha puesto en manos y el talento de Pablo Rosal el entallamiento, ajuste y puesta al día de la pieza para dejarla como recién escrita en el siglo XXI para dirigirla como si fuera un espejo
Teatro: «Locos», de Eva Egido Leiva
Dos hombres se encuentran en la frontera que separa la realidad de la ilusión, la cordura de la locura, lo cercano de lo lejano, la identidad de la nada.
Teatro: «Filomena», de Ramón Paso
Si, la Filomena del título es esa Filomena. Si, el ayuntamiento donde transcurre la acción es muy (pero que muy) parecido a ese Ayuntamiento.
Teatro: «Atra bilis», de Alberto Velasco
Existe un lugar donde cada noche se entonan canciones de cuna para un cadáver, un lugar entre Valle Inclán y Tim Burton, donde viven familias con cadenas genéticas entre las familias Addams y Bernarda Alba.
Teatro en PS: El último tranvía
Le invitamos a ver una gran obra de Lina Morgan, El último tranvía.
Teatro : «Pareja abierta», de Susana Hernáiz y Felipe Andrés
Así, Susana Hernáiz y Felipe Andrés, latinos como el sabor de una copa de vino, despliegan todo un tratado sobre esa entidad misteriosa, indefinible e inabarcable que se viene a denominar 'pareja' y que llena de (des)orden y (des)concierto vidas, sentidos e identidades.
Teatro: «Vitalicios» de José Sanchís Sinisterra y Eva Redondo
Junto a Eva Redondo vuelve José Sanchís Sinisterra a las tablas para contarse y contarnos una fábula que tiene lugar en un callejón sin salida o, lo que es lo mismo, en una covachuela ignota
Teatro: «Entre copas» de Garbi Losada
Losada ha sabido hacer suya «Entrecopas» (Sideways) la icónica película de la primera década basada en la novela homónima
Teatro: Trilogía «Rescoldos de paz y violencia»: «Proyecto 43–2», «La mirada...
Antes, mucho antes de que se convirtiera en una (necesaria) tendencia de la ficción contemporánea, María San Miguel ya volvió los ojos hacia la tierra quemada, la tierra de nadie en que se convirtió el, aún humeante, campo de batalla tras el cese de la violencia de ETA.