‘Bien Tesas’: leyendas en camisetas que hablan de los derechos de las mujeres

0

‘Tesa’ en Colombia hace referencia a una persona habilidosa, experta o referente en alguna materia, y así, con ese adjetivo tan potente y descriptivo, Karem decidió emprender su proyecto empresarial, destacando a mujeres ilustres del mundo estampadas en camisetas, bolsas o pañuelos.

‘Bien Tesas’ es también una oportunidad para que las nuevas generaciones, como su hermana, conozcan a las mujeres que abrieron camino en los derechos sociales, las politicas de conservación de la naturaleza o la diversidad sexual. 

Hoy desde su bello país natal, nos concede esta entrevista que celebra el feminismo. 

Prensa Social: Emprender con enfoque social, ¿surgió de una necesidad laboral o de una inquietud transformadora?

Karem: Fue más la curiosidad y la coincidencia, había ilustrado un par de mujeres colombianas revolucionarias que me inspiraban y habíamos recibido unas maquinas para estampar. en principio estampamos cualquier cosa que nos pedían, un día retome esas ilustraciones, hice tres más y las pusimos en camisetas, pensamos un nombre, abrimos un instagram y empezamos a mostrar prendas con mujeres poderosas que se ha transformado en un proyecto que cuenta historias e inspira. Mi hermanita ha sido siempre la mayor motivación, queremos que ella tenga otros referentes a los convencionales, que pueda ver y encontrar que las mujeres han tenido grandes logros.

P.S.:¿Cómo recuerda los inicios de su actividad profesional?

K: Hace casi 4 años iniciamos con mi padre este proyecto con muy poco, pero con mucha gente creyendo en esta apuesta que fue teniendo mucha acogida en diferentes espacios. Incluso la mayoría de nuestras mujeres tesas han sido sugerencias de muchas personas que las han ido pidiendo. Eso hizo que ademas de dibujarlas, sacar el tiempo a leer y aprender para poder contar un poco sobre ellas. Comenzamos con 5 mujeres y ahora tenemos una lista de casi 70. Iniciamos justo antes de pandemia, y tuvimos que parar un tiempo pero nos dio el espacio de pensar mejor que enfoque queríamos darle, que mensajes queríamos transmitir y cómo queríamos lograrlo. Durante esa pausa pudimos conectarnos con la gente de manera virtual compartiendo información de mujeres mediante juegos y trivias que hacíamos. 

P.S.: Se dice que la cultura es una herramienda de futuro, ¿considera que se puede hacer pedagogía de valores como la justicia social o el femenismo desde la empresa?

K: Sí, creo que se puede hacer, pero además que se debe hacer de manera coherente. No solo como una narrativa que pueda servir para el marketing. Si no que se puede lograr de manera honesta con el proyecto, con las personas que trabajan y que creen en él.

P.S.: Para quien no conozca su empresa, ¿puede comentarnos a qué se dedica?

K: Somos Bien Tesas, un proyecto en el que ilustramos y contamos historias de mujeres que convertimos en piezas mensajeras (prendas de vestir como camisetas, tulas, pañoletas y en piezas de papelería. Postales, calcomanías y afiches), a través de ellas damos visibilidad a las mujeres que han sobresalido en diferentes campos; heroínas de la independencia, científicas, escritoras, artistas, lideresas, revolucionarias entre otras.

P.S.: ¿Qué significa el nombre de ‘Bien Tesas’?

K: Tesas es la manera en que nos referimos en Colombia cuando alguien es muy bueno en lo que hace o  alguien que admiramos. Si alguien es muy buena decimos: «es una tesa” así que Bien Tesas recoge la inspiración que nos dan muchas mujeres .

P.S.: Como activista reconocida en Colombia por su compromiso con los derechos de las mujeres, ¿qué mujeres anónimas o conocidas le iniciaron en esta linda labor?

K.: Ha sido muy lindo y muy enriquecedor conocer y aprender sobre tantas mujeres. Iniciamos con mujeres latinoamericanas. Policarpa Salavarrieta y Manuela Sáenz: las dos heroínas de la independencia de Colombia. María Cano Márquez: Líder política y sindicalista defensora de los derechos de las personas trabajadoras en Colombia. Francia Márquez: lideresa ambiental y social, ganadora del Premio Goldman medioambiental (en ese momento todavía no era tan conocida) ahora es la vicepresidenta de Colombia. Y Rigoberta Menchú: Guatemalteca, ganadora del Premio Nobel de Paz por defender a la población indígena.

P.S.: ¿Cómo podemos adquirir sus productos desde otros países?

K: Estamos por Redes Sociales @Bien_Tesas allí pueden encontrarnos para que además de ver nuestros productos, podamos aprender sobre mujeres de Latinoamérica y el mundo. Constantemente estamos subiendo contenido con información.

P.S.: ¿En qué proyectos está trabajando en la actualidad?

K: Seguimos ilustrando mujeres, esperamos llegar pronto a las 100 mujeres. También participamos y realizamos actividades como talleres, charlas y encuentros en los que principalmente mostramos las historias de muchas mujeres que nos inspiran. 

P.S.: Con qué mensaje le gustaría terminar esta entrevista para las mujeres que lean su historia como empresaria

K: Creer en el sueño y en la apuesta que tienen, persistir, buscar espacios en los que puedan y se sientan acogidas con su proyecto. Abrazarse a si mismas por que iniciar no siempre es fácil.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí