Si un mayor está siendo cuidado por una persona que no tiene un título acreditativo ni profesional debe conocer el convenio de los cuidadores no profesionales.
¿Sabía que los beneficiarios de la ley de dependencia pueden adherirse a un convenio para cuidadores no profesionales?
Compaginar la vida laboral una vez se tiene a cargo una persona dependiente, en general, es una situación difícil de manejar. Ya sea por la circunstancia de la pérdida de las capacidades cognitivas, fases avanzadas de Alzheimer, problemas de incontinencia y de estar encamados o por cualquier otro malestar que puedan sufrir las personas dependientes; continuar trabajando y ayudar a la persona dependiente se convierte en una situación de difícil compatibilidad para el día a día.
Ante esta situación, el convenio para cuidadores no profesionales pretende ayudara este nicho de personas, principalmente mujeres, ya que son el colectivo más afectado. Por eso ofrece dos medidas de relevancia en la ayuda a la dependencia:
- Trabajar de cuidador no profesional computa en la vida laboral. Para equilibrar el hecho de que no podamos continuar con la vida laboral que teníamos por necesitar dedicarnos a una persona dependiente, este convenio está diseñado para que todos los años que se destinen al cuidado de una persona dependiente se añadan como tiempo trabajado en la seguridad social. Evitando así que un buen número de cuidadores no profesionales tuvieran problemas una vez alcanzada la edad de jubilación.
- Cotizaciones a cargo del Estado. Este convenio ofrece más ventajas como, por ejemplo, que las cotizaciones sociales de estos convenios ahora corran a cargo de la Administración General del Estado sin generar coste para los adscritos. Esto supone un ahorro monetario teniendo en cuenta que desde el 2013 eran los propios interesados quienes tenían que pagar ellos mismos su propia cotización.
Cómo solicitar el convenio para cuidadores no profesionales
Este convenio está dirigido a aquellas personas que están reconocidas por los Servicios Sociales correspondientes al municipio de residencia de la persona solicitante.
Para solicitarlo es necesario que el cuidador, en caso de que en algún momento haya cotizado previamente, en la actualidad no esté dado de alta en la Seguridad Social en ningún régimen a tiempo completo ni en el desempleo y la persona dependiente debe tener reconocida la prestación económica de dependencia.
Para solicitar unirse a este convenio hay que rellenar este formulario que se puede solicitar y entregar en las oficinas de la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) y también por internet a través de la sede electrónica en Alta en Convenio Especial.