Con el objetivo de analizar la viabilidad del sistema que regula la Ley de Contratos del Sector Público, el Consejo Español para la Defensa de la Discapacidad y la Dependencia (CEDDD) organiza la jornada CEDDD ‘Ley de desindexación y su impacto social’ en la que responsables de las empresas que trabajan con el ámbito social, entidades y profesionales expertos en los cuidados a las personas y plataformas de familias analizarán la situación actual de La Ley de Desindexación.
La Ley 2/2015, de 30 de marzo, de Desindexación de la Economía Española establece un régimen basado en que los valores monetarios no sean modificados en virtud de índices de precios o fórmulas que lo contengan, cuya aplicación afecta a todos los contratos del sector público.
31 de mayo de 2023. Aprobada en 2015 e incorporada a la Ley de Contratos del Sector Público en 2017, la Ley 2/2015, de 30 de marzo, de Desindexación de la Economía Española desvincula los precios de los servicios públicos del IPC, bloqueando la revisión periódica y predeterminada de los precios de los contratos del sector público. Entre otras cosas, esto implica que las empresas que contraten con alguna administración u organismo del sector público se comprometen a ejecutar el contrato sin variaciones de precio durante todo el tiempo que dure el mismo.
En una época convulsa como la actual, resultado de años de pandemia y un conflicto bélico local con consecuencias mundiales como la guerra de Ucrania, la tendencia en el terreno económico es a la inflación, originada por la subida de precios de las materias primas, y afecta a toda la cadena de valor.
Ante este panorama, la repercusión de la Ley de Desindexación tiene unos efectos especialmente negativos para las empresas que adquieren compromisos contractuales con el sector público, muchas de ellas de ámbito social.
Lo que empezó siendo un debate abierto sobre sus implicaciones, se ha convertido actualmente en un motivo que está empujando a muchas compañías gestoras a entrar en pérdidas o dejar desiertos los concursos de adjudicación por no poder garantizar una prestación del servicio que cumpla con los estándares de calidad adecuados.
Y todo ello conduce al verdadero problema que subyace en este contexto: los más susceptibles de sufrir las consecuencias son las personas que hacen uso de estos servicios, en nuestro caso, las personas con discapacidad, sus familias, las personas mayores y trabajadores con discapacidad, además de las personas dependientes.
La jornada tendrá lugar el día 15 de junio de 2023 a las 10 HORAS, en la sede de la ASOCIACIÓN LA Barandilla
CALLE de San Rogelio, 9, 28039 Madrid
El acto podrá seguirse online por el canal de YouTube de CEDDD (https://www.youtube.com/c/CEDDD_) o de forma presencial, previa inscripción en el siguiente enlace: https://bit.ly/3N3jXow