Las patronales del sector de la Dependencia en España (AESTE; ASADE; CEAPs; FED) muestran su preocupación en un comunicado de prensa.

Durante el Comité territorial de las Comunidades Autónomas, tras haberse negociado varios meses en el marco del Diálogo Social, se ha votado una propuesta del Gobierno sobre el modelo ‘Acuerdo de acreditación y calidad de los centros y servicios del sistema para la autonomía y atención a la dependencia (SAAD)’. Para la patronal, es «inaceptable».

El sector de la Dependencia, muy crítico con el Gobierno

Las entidades principales que conforman el sector de la Dependencia en España (AESTE; ASADE; CEAPs; FED) exponen en un comunicado de prensa que esta propuesta del Gobierno «pone en serio riesgo la atención a las personas mayores más vulnerables».

Además, añaden: «desde el primer día, hemos solicitado la realización de una memoria económica que justificara y diese sentido un cambio radical en el sistema de cuidados tal y como se pretende». 

«La nueva normativa obliga a cambiar el modelo actual a todos los centros y servicios existentes, y a reducir de manera significativa plazas en las más de 5.200 residencias que actualmente hay en toda España»

Comunicado de las patronales del sector de la Dependencia

«La propuesta contempla una serie de medidas entre las que destacan la limitación a 75, 90 o 120 plazas dependiendo de la ubicación del centro, y un plazo de reconversión de los centros ya acreditados y los centros en construcción/promoción hasta el 31 de diciembre de 2029», explican en el documento. 

«Se echa en falta la posibilidad de elección de centro independientemente de si su titularidad es pública o privada, a pesar de que se apuesta por el modelo de Atención centrado en la Persona»

Comunicado de las patronales del sector de la Dependencia

Declaraciones de los profesionales

Por su parte, los profesionales advierten: «este modelo es inviable. Desde las empresas que trabajamos por y para las personas no entendemos que se hable de cambio de modelo sin que se realice primero una restructuración de la financiación».

«Este cambio supondría una merma significativa de oferta de plazas que ya está en un punto crítico sin poder atender a la lista de espera y consecuentemente de empleos en las residencias»

Comunicado de las patronales del sector de la Dependencia

Además, apuntan: «consideramos que el principal perjudicado del modelo propuesto serían los propios usuarios y sus familias que se encontrarían sin la oferta necesaria, tanto en cantidad como en calidad, para recibir la atención que requieren y a unos precios en torno a un 50 por ciento superiores a los actuales». 

Persona mayor con cuidadora
Una persona mayor con su cuidadora. / © Diginitas Vitae

«El dinero no se pide para las empresas, sino para la sostenibilidad del Sistema de Dependencia en España», señalan las patronales. Además, inciden: «se está haciendo una discriminación entre las personas que reciben los servicios de manera pública y los que lo hacen de manera público-privada, y mucho más de aquellos que están en el limbo».

Un periodo transitorio

Las patronales también recalcan que el borrador presentado es muy «confuso» a la hora de establecer la necesidad de la adecuación de los centros ya existentes, de los que tengan licencias o autorizaciones previas a la autorización de la nueva normativa. 

«debe establecerse con claridad un periodo transitorio, el momento en el cual están vigentes las nuevas normas, sobre todo para aquellos centros ya existentes y que por su configuración arquitectónica no puedan adaptarse o exijan unas inversiones desproporcionadas para ello»  

Comunicado de las patronales del sector de la Dependencia

Primeros efectos

En el comunicado, las patronales también alertos sobre los primeros efectos que está provocando esta propuesta del Gobierno: «actualmente hay en promoción y construcción más de 38.500 camas en España y la simple posibilidad de que esta propuesta salga adelante, ha creado una inseguridad jurídica en el sector que está ralentizando su crecimiento». 

«Sólo en el sector residencial, según nuestras estimaciones, con esta propuesta se cerrarían alrededor de 72.500 plazas, lo que supone el 25 por ciento de la oferta»

Comunicado de las patronales del sector de la Dependencia

Por último, el comunicado de las patronales del sector de la Dependencia en España concluye: «debemos apostar por un modelo pactado, basado en la colaboración público-privada, que permita ofrecer nuevos servicios y nuevos centros con una mejora clara de la calidad, pero a precios sostenibles».

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí