Una veintena de citas en las que la música y el arte se unirán y fusionarán a expensas de Patrimonio Nacional para brindar entretenimiento y ocio y diversión.
Como parte de la cultura ofrecida en la Comunidad Autónoma de Madrid, el organismo de Patrimonio Nacional ha anunciado recientemente que celebrará 22 conciertos en seis palacios y monasterios reales por toda la región, durante el primer semestre de 2023.
Los edificios Reales madrileños regalarán ritmo y ensoñación
A juzgar por lo que informa la institución del Patrimonio Nacional, se trata de una propuesta musical que arrancará este 26 de febrero con las notas del concierto de OBNI en la Capilla del Palacio Real de Madrid, evento enmarcado por cierto en el festival Internacional de Arte Sacro (FIAS), el cual también está organizado por la Comunidad madrileña. ¿El objetivo?
Entretener, por supuesto, y culturizar, además; pero también reeditar el protagonismo de los Stradivarius de las Colecciones Reales, ciertamente, para lo cual incorpora un ciclo dedicado a los músicos de la Real Capilla.
Una Real Capilla que igualmente acogerá las interpretaciones de La ‘Ritirata’, dicho sea de paso, si bien para escuchar su melodía habrá que esperar al 19 de marzo), eso sí. Y lo mismo puede decirse de ‘La Vaghezza’ y de ‘Protean Quartet’, por cierto, previstos para el 5 y 26 de marzo, respectivamente, ambos programados para sonar en el Real Monasterio de la Encarnación.
A mediados del próximo mes, en concreto el 16 de marzo, el ‘Cuarteto Mandelring’ tendrá su oportunidad protagonista al dar el primer concierto del XXXIX Ciclo de Cámara, invitando a la ensoñación con los Stradivarius de las Colecciones Reales desde el Salón de Columnas del Palacio Real de Madrid.
Un ciclo patrocinado por la Fundación Goethe, por cierto, que además propone otros dos recitales posteriores con esos célebres instrumentos, en una programación fechada para el 13 de abril, con el Cuarteto Goya y Rafael Ruibérriz de Torres en el escenario, interpretando los quintetos con flauta de Boccherini; batuta que el 15 de junio cederán a Josetxu Obregón, con Sara Johnson al órgano, quien trasladará a los asistentes a la Italia del siglo XVIII con las notas del Stradivarius 1700.
El Ciclo Músicos de la Real Capilla es, por su parte, una de las principales novedades de esta programación del Patrimonio Nacional, una propuesta con la que la institución redobla sus esfuerzos para salvaguardar el patrimonio cultural. ¿De qué manera? Rindiendo homenaje a grandes figuras musicales e históricas del país, desde José de Torres y Luis Misón, hasta Valentín María de Zubiaurre; amén del regreso de la Sociedad Coral de Bilbao, la cual retorna al Palacio Real un siglo después del concierto al que en su día asistieron los reyes Alfonso XIII y Victoria Eugenia.
Sin abandonar los muros de la Real Capilla cabe añadir, asimismo, que este emplazamiento también acogerá al ‘XVI Ciclo de Órgano’, con el órgano Bosch de finales del XVIII como la guinda del pastel de su atractivo turístico, cultural y musical, por no hablar de que ha llegado a la actualidad en su estado original, prácticamente; así, los conductos de aire de este superviviente nato volverán a dar la nota en un total de tres conciertos que estarán a cargo de Jorge García Martín, Juan de la Rubia y Esther Ciudad, durante los días 27 de abril, 23 de mayo y 28 de junio, respectivamente.
Y como parte del XXXVI Ciclo Primavera en Palacio, la programación que el Patrimonio Nacional ha dispuesto para los primeros meses de 2023 se hace eco de la intención de la institución por mantener las citas musicales al aire libre, poniendo en funcionamiento la Unidad de música de la Guardia Real. Una cita musical reservada en la Puerta del Príncipe del Palacio Real, por cierto, fechada para los sábados 6, 13 y 20 de mayo.
Los monasterios Reales también tendrán la oportunidad de estremecer a los visitantes con una lluvia de músicas religiosas
Según la programación del Patrimonio Nacional, los principales espacios sacros de la institución tienen previsto ceder escenario a cinco conciertos de música religiosa, desde el 1 de abril hasta el 24 de junio. Tal es el caso de ‘la Escolanía’ y de ‘Ensemble Alfonsí’, mismamente, los cuales actuarán en el Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial; uno el 1 de abril, en su Basílica, y otro el 24 de junio, en la Iglesia Vieja.
Por su parte, el Monasterio de las Descalzas Reales tendrá su oportunidad de brillar el 20 de mayo, al acoger entre sus muros al concierto de ‘Piacere dei Traversi’. E igual de interesante promete ser el ‘Cantar Allá Viola’ del 10 de junio, con la polifonía franco-flamenca de los siglos XV y XVI al frente de su concierto en la Capilla del Palacio Real de Aranjuez; o las notas chelistas de la alemana Christina Meissner, citada el 21 de abril en la Capilla del Palacio Real de El Pardo.
Un respaldo al Ciclo de Música Religiosa que también está financiado por la Fundación Goethe, y que permitirá que el público disfrute de un Festival de Arte Sacro que incluye unos 40 conciertos en su nueva edición, el cual resonará y vibrará y brillará del 21 de febrero al 30 de marzo del 2023.