¿Cuánto hay? ¿Cuánto cabe? ¿Cuánto encierra el Orlando de Virginia Woolf?
Pocos libros en la historia de la literatura colman la definición, todas las definiciones que se quieran, de único como esta novela tan fascinante e indefinible, como, pese a lo que pudiera parecer. armoniosa y coherente.
Con «Orlando» una Virginia Woolf jocosa, irónica y vitalista cuenta la historia de hombre que también fue mujer durante cuatro siglos y aprovecha para —exquisita, delicada y enamorada— escribir una carta llena de alegría y sinsabor de amor eterno a su amante la desbordante Vita Sackville-West, reírse de los afanes paternos (biógrafo de profesión) por aprehender la vida en sentencias y encapsular el pasado, burlarse de las pompas y circunstancias con los que los seres humanos convierten su vanidad en patetismo, comprender que la diferencias de identidad solo consisten en un puñal o unas volandas y, sobre todo, depurar una prosa subyugante y serena llena de esa melancolía sabia y reflexiva que solo conceden el humor y la distancia.
¿Cómo atreverse con ella? ¿Cómo llevarla a las tablas?
A Vanessa Martínez no le ha temblado el pulso y ha puesto en primer plano todo lo que el texto tiene de bonhomía y de peripecia para secundada —como un solo hombre y una solo mujer— por las huestes de Teatro de Fondo organizar una fiesta sin trabas ni prejuicios en la que un Carolina Rocha imparable, vitalista y desbordante cabalga por los siglos y el escenario como si llevase a cabo una gymkana existencialista y disfrutona a la que se suman, como secuaces tan mosqueteros como forajidos pletóricos, incansables y descarados , todos para uno y uno para todos : Gustavo Galindo, Pablo Huetos, Carolina Rocha, Pedro Santos , Rocío Vidal y Gemma Solé.
Virginia Woolf hubiera dado, sin ceremonia y con apremio, su bendición urbi et orbe y su aprobación nihil obstat. Sin lugar a dudas
Teatro Quique San Francisco (Madrid): hasta el 19 de marzo. Miércoles y jueves a las X y J a las 19 horas. Viernes, sábados y domingos a las 18:45 horas.
Ficha artística
Dirección: Vanessa Martínez
Reparto: Gustavo Galindo, Pablo Huetos, Carolina Rocha, Pedro Santos y Rocío Vidal/Gemma Solé
Escenografía: Alessio Meloni (AAPEE)
Construcción: Miseria y Hambre SL
Vestuario: Paola de Diego
Ayte. vestuario: Íñigo Álvarez de Lara Moreno
Ilustraciones: Luis Frutos
Animación: Chicken Assemble
Iluminación: David Martínez
Coord. técnica: Miseria y Hambre SL
Asesoría en movimiento: Arnold Taraborrelli
Lucha escénica: Mon Ceballos
Fotografía & diseño grafico: Javier Naval
Producción y Distribucion: Pablo Huetos
Producción: Compañía Teatro Defondo