El acoso es una conducta ofensiva, humillante y degradante para los periodistas que lo sufren. Así, Harassment Manager actúa con denuncia, justicia y tecnología.

El acoso es la asignatura ilegal de los colegios, la paga extra que acompaña a muchos puestos de trabajo, el reino anarquista que permite don Internet. Google lo sabe, y por eso ha lanzado Harassment Manager, la herramienta digital pensada para proteger a los periodistas ante esta conducta molesta y vergonzosa, a la vista de la continua exposición de dicho colectivo a la opinión pública.

El acoso es una realidad del mundo virtual

Ser periodista es comunicar, informar, ser parte activa de un servicio social. De un tiempo a esta parte, también se ha convertido en una continua exposición a una lluvia de injurias; un desagradable foco de palabras insultantes, una noticia nunca novedosa, pero siempre escrita en tinta discriminatoria.

Google pone punto final a esta práctica… o al menos lo quiere intentar. Diseñada para tratar de impedir el acoso que sufren los periodistas en las redes sociales, Harassment Manager es una herramienta que recurre a la ‘API Perspective’, de la marca ‘Jigsaw’, mientras permite que los internautas identifiquen, señalen y clasifiquen aquellos comentarios publicados en las plataformas de redes sociales que hieren y se expresan en términos potencialmente abusivos.

Según lo declarado por Google, la violencia en línea es una amenaza global que llega a silenciar importantes voces alzadas en las plataformas de las redes sociales; un acoso también con tendencia de género, donde las mujeres en general, por un lado, y las mujeres periodistas en particular, por otra parte, son el colectivo que mayor riesgo corren con esta práctica de angustia e intimidación social y moral.

Afirmaciones comentadas a raíz del resumen de diferentes estudios, emprendidos por organizaciones y entidades como Jigsaw, o el Centro Internacional para Periodistas, o la Fundación Internacional de Mujeres en los Medios, o The Economist Intelligence Unit y, cómo no, investigaciones validadas por el apoyo de la Unesco.

La situación del acoso en internet es tal, que hasta el 70 por ciento de las mujeres periodistas reciben amenazas y acoso de forma online, tal y como expuso al respecto Google, con más del 40 por ciento de ellas optando por dejar de informar acerca de esos temas que han generado el acoso.

Harassment: la llamada de atención de la tecnología

GitHub es una aplicación web vestido de administrador de acoso, cuya meta existencial no es otra que capacitar a los usuarios sobre el acoso, animándolos a tomar medidas sobre el abuso que reciben en plataformas en línea. ¿Cómo? Documentándoles acerca de las opciones a adoptar ante esta situación.

En este sentido, Harassment Manager trabaja y se alía con la API de Twitter, y despliega ante el usuario un abanico más amplio de moderación, desde ocultar las respuestas de los tweets, por ejemplo, hasta silenciar o bloquear cuentas que destilen acoso, sin ir más lejos.

Para ello se basa en un sistema de informes, dotado por cierto de un filtrado masivo, verificando en el proceso el lenguaje de los mensajes, y manteniéndose a la caza de niveles de toxicidad; y siempre desde la perspectiva de diferentes elementos intimidatorios, véase blasfemias, insultos y amenazas.

Así, la herramienta abandona la visión individual de los textos y clasifica en un tablero los mensajes que están en cola, de modo que los usuarios pueden abordarlos en lotes a través de las herramientas de moderación predeterminadas, como puede ser la de Twitter.

A su vez, los periodistas que recurran a Harassment Manager para luchar contra el acoso que sufren en las redes tienen varias opciones: u optan por desenfocar el texto de los mensajes —evitando así tener que leer cada uno de ellos— o se decantan por buscar palabras clave en las colas generadas automáticamente; también pueden habilitar ambas alternativas, directamente.

Esta aplicación de tecnología de apoyo contra el acoso está destinada a ser utilizada de manera funcional entre los periodistas de la Fundación Thomson Reuters (en un primer momento, por supuesto) a partir de junio; por ahora, Harassment Manager se encuentra en fase de desarrollo, todavía en manos del trabajo de los desarrolladores, a quienes Google ya les ha proporcionado el código fuente.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí