Llega de la mano de la diferencia; esa que se describe en las canciones que prometen, porque todas, sin dejar una, aparecen como un vendaval lleno de fuerza. Se llama Nacho Follana, Cheti; un joven cuyo origen alicantino y pamplonica en la música hilan a la perfección en las letras de sus canciones. Desde siempre tuvo presente a la música porque su padre cantaba canciones populares con la tuna y su madre le influyó con el piano. Tras una crisis a los 18 años, al regresar de Estados Unidos, la guitarra le hizo reafirmar sus raíces y entonces, arrasó.

Más de 400 mil oyentes mensuales y 25 millones de escuchas en Spotify, Cheti arranca en un panorama musical en donde será, en menos de lo que él piensa, un referente de la música española.

Humilde, tímido, pero con un corazón enorme, sigue estudiando para formarse, pero no deja de componer: acaso su modo de expresar cuanto tiene, que es mucho. En 2016, a sus 19 años, se muda a Madrid para estudiar y graduarse (2021) en Odontología por la Universidad San Pablo CEU. Es en Madrid donde se encuentra con la música como profesión y donde decide continuar para poder coordinarlo con su carrera como odontólogo.

Prensa Social: Buenas tardes, Cheti, ¿quiénes son Sunvalley?

N.F.: Sunvalley es un dúo musical que formé junto con mi amiga del colegio Paula Mirad. Este dúo duró únicamente unos meses. Más tarde, continué con el proyecto en solitario hasta cambiarme finalmente el nombre como Cheti.

P.S.: ¿Toca solo o con ellos? ¿Cuándo y por qué se inició en la composición musical? ¿Quién le influyó?

N.F.: Me inicié en la composición musical diría que por una necesidad de dentro a fuera que me pedía a gritar, expresar cosas con la música como mensajera. Llevaba únicamente un año tocando la guitarra cuando comencé a escribir mis propias canciones. Al principio mis mayores influencias fueron artistas como Jorge Drexler, Mr Kilombo, Arnau Griso… pero más tarde me he ido dejando influenciar por todo tipo de estilos y de artistas, porque cuanto más escuchas y más te dejas influenciar, más nutritivo y enriquecedor es.

Cheti


P.S.: ¿Qué instrumentos toca?

N.F.: Sólo toco la guitarra, y tampoco diría que muy bien [ríe].

P.S.: ¿Esto era un hobby o ya pensaba en triunfar?

N.F.: Nunca pensé triunfar. Poco a poco ha ido dejando de ser un hobby porque quiero que sea un proyecto serio y profesional, pero aun así intento tomármelo como tal para poder seguir disfrutándolo.

P.S.: ¿A quién se dirige?

N.F.: Me dirijo a la gente que se quiera sentir identificada con mis canciones, a toda esa gente que pueda vibrar con ellas como vibro yo cuando escribo.

P.S.: ¿Cree que las plataformas de música permiten conocer a autores que en otro tiempo habrían estado apartados de las discográficas?

N.F.: Cien por cien. La música es cada vez más accesible y me parece maravilloso a la vez que me da vértigo. Pero es bonito ver tanta gente haciendo música y ver tantas formas de expresarse.

Cheti en concierto (©Foto cedida Agencia Management Cheti)

P.S.: ¿Hacia adónde va?

N.F.: Voy hacia donde el día a día me lleve. Solo intento mejorar cada día y hacer que este proyecto haya merecido la pena. Aun siendo ambicioso, intento proyectarme a corto–medio plazo. Ojalá poder dedicarme a algo que me gusta tanto.

P.S.: Cheti es un fenómeno que camina solo o ¿quién ó quiénes lo acompañan?

N.F.: Yo siempre me enorgullezco de decir que gestiono mi carrera de manera independiente, pero estaría mintiendo si digo que camino solo. Para que las cosas salgan adelante es importante rodearse de un buen equipo que trabaje en sintonía conmigo y con el proyecto, y yo por fortuna lo tengo, y trabajamos día a día para que este proyecto vaya creciendo.

Mi equipo es mi agencia de management; son mi familia y los amigos que me apoyan, que son muchos.

P.S.: Siempre habla de su tierra. ¿Cuál es? ¿De dónde se siente?

N.F.: Me suelo referir mucho a mi querida Alicante, mi tierra. Un sitio de paz, de raíces; de volver a volver, de mar, sal y tranquilidad…

P.S.: Cuéntenos: ¿cuáles son sus proyectos inmediatos?

N.F.: Mis proyectos inmediatos… Estoy terminando de producir lo que va a ser mi primer álbum desde que estoy en esto. Tengo muchísima ilusión y estoy muy centrado en eso para que salga lo mejor posible. Pronto empezarán a salir cosas…

P.S.: Tiene una gira por delante: ¿qué significa para Vd. ir de aquí para allá?

N.F.: Creo que aún no he girado lo suficiente como para haberme cansado, apenas empiezo esto, y espero que con fuerza. Creo que no me cansaría de hacerlo, pero quien sabe…

P.S.: ¿Dejaría su profesión por la música?

N.F.: Voy a intentar compatibilizar ambas cosas hasta que mi cuerpo o mi cabeza digan basta… entonces creo que decidiré con la razón.

P.S.: Cuéntenos algo para que los lectores de Prensa Social lo conozcan un poco mejor.

N.F.: Me considero una persona muy risueña, aunque igual no tanto como en mi música se puede reflejar. También soy serio e introvertido. La música me ha permitido abrirme y me ha enseñado a expresarme mejor, a sentir más… Diría que la música me ha despertado.

P.S.: ¿Qué música les recomendaría aunque sean personas mayores?

N.F.: Les recomendaría muchos grupos y artistas del panorama nacional que creo que hacen cosas muy buenas, aunque modernas. Les recomiendo que se metan en mis playlists [listas de reproducción en Spotify] e indaguen y se dejen llevar. Seguro que encuentran algo que les termine gustando.

Instagram

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí