Aunque la generación que hoy representa a los llamados boomers no ha llegado a estar jubilada aún España inclina la balanza hacia las personas mayores y con ella, los pensionistas que ya llegan a la cifra de nueve con un millones.

Esto supone que el país tiene dos con siete cotizantes por cada pensionista y al menos veintinueve provincias no tienen ni esos dos. España se divide en la vaciada y la llena pero en términos de ancianidad, algunas provincias tienen una difícil compensación entre cotizantes y beneficiarios.

La España que irremedianlemente envejece será en 2052 una nación con más personas mayores que jóvenes, alrededor de diez millones más que ahora y los jóvenes habrán perdido al menos dos millones de personas. La longevidad de los españoles en zonas como Palencia, León, Ávila, Lugo, Orense, Asturias o Soria inclina la balanza de manera negativa porque para una posible recuperación económica no habrá jubilaciones anticipadas y sería necesaria la entrada masiva de inmigrantes que poblaran el país, dieran hijos y empezaran a trabajar en los puestos que se quedarán desiertos.

Pueblos con pocos habitantes, provincias enteras con más jubilados que cotizantes y una importante cantera que ya va enfermando, va teniendo situaciones de dependencia o de discapacidad, sumerge a España dentro de los países con una difícil perspectiva económica sobre todo si hablamos de pensiones y de la hucha que no para descender.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí