La empresa Qida aprovecha la celebración del Día Mundial del Alzheimer (#21S) para ofrecer algunos consejos para prevenir o ralentizar su avance.

Este miércoles 21 de septiembre (#21S) se conmemora a nivel internacional el Día Mundial del Alzheimer. Con motivo de esta celebración, la empresa de atención domiciliaria denominada Qida ofrece «diferentes acciones y cambios de hábitos para prevenir y ralentizar su avance».

Consejos de Qida para el Alzheimer

Y es que, según expone la compañía, «esta enfermedad neurodegenerativa crónica es el tipo de demencia más frecuente en el mundo, representando entre el 60 por ciento y el 80 por ciento de todos los casos». Además, apunta: «Los estudios pronostican que la cifra de personas afectadas por esta patología seguirá en aumento con el paso de los años».

«Según la Confederación Española de Alzheimer (CEAFA), el número de personas afectadas por el Alzheimer en España supera el 1,2 millones de personas y en 2050 esta cifra se acercará a los dos millones»

Comunicado Qida

Por todo ello, Qida recuerda: «Es fundamental y de vital importancia la detección y prevención de esta enfermedad creciente en nuestro país, así como el abordaje de la patología en la persona mayor. Hay que conseguir poder diagnosticarla en un estadio precoz y tomar las acciones necesarias para reducir los síntomas y ralentizar el avance del deterioro tanto cognitivo, como emocional, conductual y social que produce esta enfermedad».

Manos de personas mayores entrelazadas.
Dos personas mayores se dan la mano. / © Qida

Hábitos y acciones recomendadas

Por otro lado, Virginia Martín, psicóloga especializada en Psicogerontología y Referente Social en Qida, explica: «Existen diferentes acciones y cambios de hábitos que nos pueden ayudar a prevenir el Alzheimer». Según esta profesional, se pueden recomendar las siguientes cuestiones:

  • Adoptar una dieta variada y equilibrada.
  • Realizar ejercicio físico de manera regular.
  • Controlar los factores de riesgo cardiovascular (colesterol, hipertensión, diabetes, obesidad y tabaquismo).
  • Mantener un peso saludable y un sueño reparador.
  • Evitar el estrés crónico y el tabaquismo.

Además, también incide: «Es muy importante mantener una activa vida social para mantener las conexiones neuronales. Todos estos hábitos mejoran la calidad de vida y bienestar de la persona, además de servir como método de prevención del Alzheimer».

«es clave mantener activa la mente, ofreciéndole desafíos que requieran de un esfuerzo y aprendizaje (aprender un nuevo idioma; tocar un instrumento; realizar algún taller; actividades de estimulación donde se trabaje atención, memoria o lenguaje)»

Virginia Martín, psicóloga especializada en Psicogerontología y Referente Social en Qida

Personas mayores y Alzheimer

Por último, Martín expone algunas de «las herramientas o recursos útiles para el cuidado de las personas mayores con Alzheimer, ya que es fundamental saber cómo comunicarnos o relacionarnos con esa persona»:

  • Buscar temas de interés que motiven a la persona
  • Pedirle la opinión sobre actividades a realizar (mayor autonomía o independencia).
  • Dar tiempo a que la persona intervenga y se exprese.
  • Utilizar todos los sentidos para ayudar a recordar e iniciar una conversación.
  • Mostrar fotos antiguas para recordar y evocar situaciones placenteras.
  • Utilizar la música que le gusta como medio de expresión de sentimientos y para evocar palabras y recuerdos.
  • Utilizar el juego para comunicarse e interaccionar con los demás.
  • Usar una comunicación verbal suave y pausada y comunicarse de manera sencilla.
  • Incluir al usuario en las conversaciones en las que pueda participar.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí