De la leucemia al linfoma pasando por el tumor de Wilms y el neuroblastoma. El cáncer infantil tiene muchas caras, estableciendo una lucha por la supervivencia.

Con motivo del Día Internacional del Niño con Cáncer, este 15 de febrero, la asociación CRIS contra el Cáncer ha advertido de la «urgente necesidad» de invertir más en la investigación contra el cáncer infantil, explicando que España se encuentra actualmente por debajo de la media europea en el índice de supervivencia de ciertos tumores sólidos que afectan a este grupo poblacional.

España debe ponerse las pilas con la supervivencia del cáncer infantil

¿Sabía que en España se diagnostican al año más de 1.000 casos de cáncer infantil en menores de 14 años? Una cifra que asciende y oscila entre 1.500 y 1.600 afectados, si se incluye también a los adolescentes.

Según los datos de Cris contra el Cáncer, el país se encuentra en la media europea de supervivencia a los 5 años en cáncer infantil, lo que equivale a un 81 por ciento. Una tendencia que no se hace extensible a algunos tumores, sin embargo, leucemias y sarcomas incluidos, donde España va varios pasos por detrás. Prueba de ello es su tasa de supervivencia en las leucemias mieloides agudas, por ejemplo, donde obtiene un 86 por ciento, frente al 89 por ciento de media europea; o los linfomas de Burkitt, con un 85 por ciento en comparación con un 91 por ciento de media europea.

Aún más bajo es su índice de supervivencia de los tumores del sistema nervioso central, donde se anota un 57 por ciento frente al 59 por ciento de la media europea; o las leucemias linfoides y el sarcoma de Ewing y relacionados, donde araña un 66 y un 69 por ciento, respectivamente, en comparación con la media europea en ambas afecciones, con el 70 por ciento cada una.

«La supervivencia en España podría ser mucho más alta con mayor inversión en investigación sobre el cáncer infantil y adolescente», aseguró Antonio Pérez, doctor y director de la Unidad CRIS de Terapias Avanzadas, y pediatra en el Hospital de La Paz. ¿De qué manera? «Evitando la dispersión territorial en oncología pediátrica y reagrupando los tumores infantiles en grandes unidades pediátricas referencia».

La importancia de no desamparar los estudios contra el cáncer infantil

Para esta entidad, el hecho de que estas patologías se hallen fuera del radar numérico de los tumores cancerígenos diagnosticados en adultos, cuya cifra rondaba los 280.100 casos en 2022, por cierto, según los cálculos de la Red Española de Registros de Cáncer (REDECAN), hace que la inversión destinada a la investigación de los cánceres infantiles sea más baja, considerablemente.

Con todo, resulta «imperativo» desarrollar la investigación mucho más, y así lo defendió la fundación, señalando que ello ayudaría a alcanzar la meta de superación, que no es otra que lograr salvar las vidas del 100 por cien de los afectados pediátricos.

«Necesitamos de manera urgente dedicar más fondos a la investigación contra los tumores infantiles para curarlos y para evitar las graves secuelas que dejan los tratamientos agresivos», aseguró a este respecto Lola Manterola, presidenta de CRIS contra el Cáncer, advirtiendo a renglón siguiente que «una sociedad tan avanzada como la nuestra no puede quedarse atrás en la investigación».

Después de todo, y tal y como añadió a su vez Marta Cardona, directora de la susodicha fundación, «el cáncer es cosa de todos, da igual si se presenta por primera vez en la niñez, en la adolescencia o ya en la edad adulta.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí