Según cifras del informe anual 2021 de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), 35.764 nuevos casos de cáncer de próstata fueron identificados en España.
El mes de abril daba sus primeros pasos y lo hacía con una triste noticia: la muerte del Consejero andaluz de Educación y exseleccionador de baloncesto masculino, Javier Imbroda. ¿La causa? Una enfermedad tan terrible como temida y que en los últimos años ha aumentado de forma progresiva sin que nadie haya logrado aún detenerla: el cáncer de próstata.
Según cifras del informe anual 2021 de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), 35.764 nuevos casos de cáncer de próstata fueron identificados en España
Esta afección, que será diagnosticada a uno de cada ocho hombres a lo largo de su vida, multiplica su incidencia a partir de los 65 años. Una edad clave, ya que, en aproximadamente un 75% de los casos, este tipo de cánceres es diagnosticado cuando los hombres la alcanzan o superan. En este sentido, según la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), 35.764 casos fueron detectados en el último año.

Señales a tener en cuenta para detectar el cáncer de próstata
Por todo ello, es importante conocer las señales de alerta que el organismo puede detectar ante este tipo de cáncer, que pese a su peligrosidad se puede enfrentar. La primera de ellas se debe a causas genéticas, con antecedentes tumorales en generaciones posteriores, incluido el cáncer de mama, merced a los oncogenes BRCA1 y BRCA2, compatibles con la próstata.
La segunda puede estar relacionada con la hiperplasia, aumento en la producción de células en un órgano o tejido sano, en la próstata y la frecuencia del chorro miccional.
¿Cómo identificar el cáncer de próstata?
Por este motivo, es recomendable realizarse chequeos y análisis de sangre con el objetivo de detectar este tipo de cáncer, que no solamente afecta a personas mayores, tal y como asegura Ignacio Moncada, jefe del Servicio de Urología del Hospital Sanitas La Zarzuela:
«Más del 10% de los afectados con cáncer de próstata tiene menos de 50 años»
Ignacio Moncada, urólogo.