#Cada6Minutos alguien sufre un ictus por consumir cocaína

0

El ictus es ese accidente trombótico que o mata o convierte a una persona sana en una dependiente, situando a la cocaína entre los aliados que más lo fomentan.

Todo exceso perjudica y toda droga daña. Esa es la idea esencial que subyace a la nueva cruzada contra el ictus de la Fundación Ceres, la campaña#Cada6Minutos, iniciativa emprendida para recordarle a toda la sociedad, primero, pero también a los jóvenes en particular, después, que la droga de la cocaína multiplica los riesgos de sufrir un infarto cerebral, una exposición al ictus del que no se libran ni los jóvenes.

#Cada6Minutos: apostando porque el ictus deje de jugar a la tómbola con la cocaína

Teniendo como lema sonoro #Cada6Minutos, la Fundación Ceres está organizando actualmente una serie de jornadas y talleres que buscan incidir en la importancia de prevenir el ictus, también conocido como infarto cerebral.

Hablamos de una institución que fomenta el rotundo no a olvidar u obviar la relación entre ictus y cocaína; y es que la Fundación Ceres es una de las inscritas en la Plataforma Española por el Daño Cerebral Adquirido, la cual, dicho sea de paso, es famosa a nivel nacional por trabajar de continuo por la mejora de las condiciones de vida de los pacientes y de sus familiares.

De inscripción gratuita, se trata de una iniciativa bastante instructiva, educativa y didáctica, orientada a disminuir esos datos que afirman que en torno a 120.000 personas sufren un ictus por año en España, siendo que el 90 por ciento de tales casos podrían haberse evitado perfectamente, con conocimiento de causa y actuación en medidas preventivas.

Ello solo pone de manifiesto la gran importancia de andar informado y formado en la materia, desde saber cómo seguir un estilo de vida activo, por ejemplo, hasta aprender a evitar todo tipo de drogas, que son terribles.

Amén, por supuesto, de optar por seguir una alimentación sana, ya que «cada kilo de más aumenta el riesgo de sufrir un ictus», tal y como afirma uno de los muchos estudios del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, el encabezado por Óscar Ayo, uno de los neurólogos de la institución.

Luchando activamente contra el ictus

#Cada6Minutos se hizo a conciencia para hacer entender a la gente que, si bien prevenir el ictus es importante, fundamental, incluso, la opción de saberse los síntomas es aún más vital a la hora de enfrentar el desenlace del ictus. ¿Y por qué? Debido a que cada minuto envuelto en el infarto cerebral es una piedra perjudicial que cae y abolla el tejado del paciente y sus posibilidades de recuperación.

Por ello se dice que todo retraso de reacción ante un ictus equivale a aproximarse más a una dificultad para expresarse, una pérdida de fuerza o visión, una brusca e inesperada aparición brusca de dolor de cabeza o inestabilidad… entre otros signos de alarma, debiendo llamar inmediatamente al 112.

¿Qué es el ictus?

Catalogado igualmente como una embolia o infarto cerebral, el ictus es una enfermedad de urgencia médica con afectación directa en el sistema nervioso, y que aparece al producirse una rotura u obstrucción en un vaso sanguíneo, reduciéndose, por consiguiente, el flujo de sangre que llega al cerebro.

El ictus es la primera causa de dependencia a nivel global y nacional, según datos de la Sociedad Española de Neurología, y la segunda que figura en la lista mundial de causas de muerte más frecuentes de la humanidad.

Una cantidad que augura ir a peor, incluso, a raíz de la pandemia del Coronavirus, ya que dicha enfermedad no ha hecho más que aumentar los casos registrados de ictus en el conteo internacional, donde el 30 por ciento de los supervivientes se sumerge en una situación de dependencia funcional, aproximadamente, y un 15 por ciento, como mínimo, fallece tras el ataque.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí