La revista médica de la Academia Estadounidense de Neurología, Neurology, publica una investigación que revela el grupo sanguíneo con mayor riesgo de ictus.

La Sociedad Española de Neurología (SEN) revela que, según sus datos, «entre 110.000 y 120.000 personas sufren un accidente cerebrovascular en España cada año, de los cuáles en torno al 50 por ciento se quedan con secuelas que les producen una discapacidad o fallecen».

Estudio publicado en Neurology

De hecho, la SEN comunica: «El ictus es una de las principales causas de muerte en nuestro país y, aunque es más frecuente en personas mayores, aproximadamente un tercio de los afectados tienen menos de 65 años. Es más, cada año mueren más de 3.000 jóvenes tras sufrir uno».

«Entre los 20 y los 64 años la incidencia global ha pasado del 25 por ciento de hace dos décadas a representar un 31 por ciento del número total de accidentes cerebrovasculares»

Estudio The Lancet, año 2014

Bajo esta premisa, que se puede extrapolar a otros países del mundo, una investigación publicada en la revista médica de la Academia Estadounidense de Neurología, Neurology, muestra nuevos datos interesantes al respecto. Y es que, según los datos de ese estudio, «las variantes genéticas asociadas con el grupo sanguíneo de una persona pueden estar relacionadas con su riesgo de ictus temprano».

«La cantidad de personas con accidentes cerebrovasculares tempranos está aumentando. Estas personas tienen más probabilidades de morir a causa del evento que pone en peligro la vida, y los supervivientes posiblemente enfrenten décadas de discapacidad»

Steven J.Kittner, uno de los investigadores del estudio publicado

Investigación sobre el ictus temprano

Motivados por la falta de investigación al respecto, el equipo liderado por Steven J.Kittner realizó «un metanálisis de 48 estudios sobre genética y accidente cerebrovascular isquémico que incluyó a 17.000 pacientes con esta afección del flujo sanguíneo y casi 600.000 controles sanos que nunca habían experimentado uno». 

Muchas muestras de sangre extraída en botecitos.
Muchas muestras de sangre extraída. / © Karolina Grabowska. Pexels

Tras analizar todos los cromosomas recolectados para identificar variantes genéticas asociadas con un accidente cerebrovascular, la investigación publicada muestra que el estudio «encontró un vínculo entre el ictus de inicio temprano, que ocurre antes de los 60 años, y el área del cromosoma que incluye el gen que determina si un tipo de sangre es ‘A’, ‘AB’, ‘B’ o ‘0’».

«El tipo de sangre ‘A’ se asocia a un 16 POR CIENTO más de riesgo de sufrir un ictus temprano y, por contra, el tipo de sangre ‘0’ tiene un riesgo 12 por ciento menor de sufrir un ictus que las personas con otros tipos de rh»

Investigación publicada en la revista Neurology

De hecho, la investigación publicada concluye: «Las personas con un accidente cerebrovascular temprano tenían más probabilidades de tener el tipo de sangre ‘A’ y menos probabilidades de tener el tipo de sangre ‘0’, en comparación con las personas que lo había sufrido de forma tardía y quienes nunca tuvieron uno».

Personas más propensas

Además, los investigadores explican: «Los tipos de sangre que no son ‘0’ se han relacionado previamente con un riesgo de ictus temprano, pero los hallazgos de nuestro metanálisis mostraron un vínculo más fuerte entre estos tipos de sangre con el accidente cerebrovascular temprano en comparación con el accidente cerebrovascular tardío, y en la vinculación del riesgo principalmente con el tipo de sangre ‘A’».

«Las personas con estas variantes genéticas pueden ser más propensas a desarrollar coágulos de sangre, lo que puede provocar un accidente cerebrovascular»

Investigación publicada en la revista Neurology

Por último, la investigación publicada en Neurology concluye: «Todavía no sabemos por qué el tipo de sangre ‘A’ conferiría un mayor riesgo, pero es probable que tenga algo que ver con los factores de coagulación de la sangre, como las plaquetas y las células que recubren los vasos sanguíneos, así como con otras proteínas circulantes, todas las cuales desempeñan un papel en el desarrollo de coágulos de sangre».

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí