«AARLENS» es un proyecto de I+D+i que desarrolla aplicaciones para dispositivos móviles dirigidas a usuarios con TEA y sus tutores (educadores y familiares).

Mejorar la calidad de vida de las personas a través de la tecnología es una practica muy habitual en la actualidad y desde Prensa Social os acercamos diferentes proyectos reconocidos que pueden ayudar a personas de su entorno. En el caso de las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), hace unas semanas os mostramos «Virtea» y ahora nos hacemos eco de la aplicación para dispositivos móviles denominada «AARLENS».

«AARLENS»: tecnología y personas con TEA, unidos

Esta iniciativa es un proyecto de I+D+i (Investigación, Desarrollo e Innovación), impulsado por la Fundación Integra y ASTRADE, que cuenta con la colaboración de la Productora Sociocultural New Media IONALAB. Además, ha sido financiado por la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia y por los Fondos Europeos de Desarrollo Regional (FEDER).

La aplicación móvil «AARLENS», desarrollada por ‘Sons of a Bit’, está dirigida a usuarios con TEA y sus tutores (educadores y familiares) y tiene como objetivo mejorar su calidad de vida a través de ayudarles a atender situaciones cotidianas, tanto en el ámbito educativo como en el familiar, de la mejor manera posible.

«la principal herramienta de la aplicación es la agenda con la cual los tutores de las asociaciones y centros de educación especial pueden organizar en línea la rutina de sus usuarios TEA, evitando así la laboriosa tarea y el gasto de material que supone hacerlo de manera física mediante el cuaderno de pictogramas»

Javier Martínez Gilabert, director general de Informática y Administración Digital del Gobierno de Murcia

Agenda y tutorización en tiempo real

Por tanto, según lo explicado, esta aplicación móvil, que se centra en el desarrollo de las capacidades de anticipación y motivación, también permite realizar una tutorización en tiempo real para motivar a los usuarios mediante un sistema de recompensas personalizado.

«AARLENS» favorece las siguientes capacidades: Autonomía; Aprendizaje; Confianza y Seguridad

«Además, dispone de funciones extra como un cronómetro para temporizar los tiempos de espera, o una primera experiencia de realidad aumentada asociada a objetos 3D que permite al usuario TEA familiarizarse con el material profesional utilizado por un dentista», según explican en su página web.

«AARLENS»: reconocimiento nacional

Es importante destacar que este proyecto ha sido galardonado con el segundo premio nacional en 2021, compartido con el Ayuntamiento de la Línea de la Concepción, en el evento anual de Política Regional y Fondos Europeos, organizado por la Secretaría General de Fondos Europeos del Ministerio de Hacienda, al que se presentaron un total de 22 propuestas.

Por último, por si fuera de vuestro interés, os vamos a mencionar los diferentes lugares en los que se puede descargar, de manera gratuita, esta aplicación para dispositivos móviles: ‘App Store’; ‘Google Play’; ‘Windows’; y ‘Mac OS X’.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí